Las artes sin duda son un lenguaje, que se comprende a través de diversos elementos: un movimiento, un gesto, una palabra, un sonido, una imagen. Es expresión pura.
Cuando los niños lo experimentan a temprana edad, los beneficios son infinitos. Más allá de convertirse en futuros artistas, los ayuda a crecer como personas.
El arte da conciencia a las emociones y sensaciones. Más que un talento, el arte es un proceso de sensibilización ante la vida. Un fórmula inequívoca: más sensibles, mejores seres humanos. El arte permite al niño conocerse a sí mismo y tomar sus propias decisiones, aumenta su autoestima y confianza.
EDUCACIÓN
En el ámbito educativo el arte es una herramienta que vale oro. Durante la primera infancia potencia el pensamiento creativo, reflexivo y crítico. Estimula la creación, la innovación.

FAMILIA
El arte también es un medio de comunicación entre padres e hijos. A través de las expresiones lúdicas como el baile, la pintura, plastilina, entre otras, podemos saber cómo se sienten nuestros hijos, conocer sentimientos que no logran expresar con palabras muchas veces.
El arte puede hacerse de mil formas, cada niño lo interpreta a su manera. No hay bueno ni malo, solo libertad y creación.
El acercamiento al Arte en la infancia temprana debe ser desde el juego ( recordando que éste debe imperar en los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños), las sensaciones, la exploración.
Deben vivir el arte con plena libertad y con autonomía: probando, moviéndose, comunicando, tocando.
A medida que el niño va madurando, se va incluyendo un lenguaje más concreto y teórico, pero cualquier primer acercamiento debe ser con sentido lúdico y de libertad, respondiendo a sus propios intereses y no al de los demás.
LAS BELLAS ARTES
La música y la literatura. Escuchar es el acto musical más serio que podemos ofrecerle a nuestros hijos (el canto de mamá, la historia de la abuela, el canto de un pajarito, un concierto en la plaza, el cuentacuentos de la librería) entonación y ritmo estrechamente relacionado a la producción del lenguaje, La escucha activa los conecta con su entorno, con los demás.
Danza. Hacer coreografías y movimientos libres, ayuda a conocer su propio cuerpo y conocerse a sí mismo; lo que se traduce en autoconfianza y seguridad, en liberación de energía y control de su estado de ánimo.
Artes visuales. Al observar formas, colores, y diversos materiales, trabajan orientación espacial, creatividad, tacto, diferenciación, clasificación, identificación, entre otros beneficios.
Las artes plásticas. Trabajamos atención, concentración (en todas las bellas artes) trabajo manual, coordinación visomotora, visomanual.

En conclusión, el arte permite en nuestros niños expresarse libremente. Pintar, dibujar, moldear, bailar, cantar, etc; todas son expresiones artísticas que sin darse cuenta estarán expresando emociones y sensaciones, incluso las que se encuentran más profundas en su ser.
Que tu hijo quiera dibujar, cantar o bailar por toda la casa no siginifica que en su vida adulta vaya a ser artista, pero si le dejas que se exprese libremente, entonces podrá ser lo que quiera ser porque será una persona más sensible y libre.
Espero tus comentarios!!!!