Muchas personas me han preguntado si realmente son útiles las clases de música para bebés. Han surgido preguntas y afirmaciones como las siguientes: Niños tan pequeños pueden aprender música? Qué hacen los bebés? “Es imposible enseñar música a un bebé”, “solo se trata de pasar un rato agradable”.
Vivimos en una sociedad que sobrevalora el aspecto intelectual y los resultados. Nos preocupa más si nuestros niños de 0 a 7 años se saben los números del uno al millón, las vocales, si saben varios idiomas; y dejamos de lado aspectos menos tangibles como las emociones. Si, es cierto, tener un buen curriculum es importante en este mundo tan competitivo, pero no lo es todo. Estoy convencida que con un buen manejo de las emociones en edades tempranas, todo lo demás viene por añadidura.
Disfrutar de la música, vivir hermosas experiencias a través ella alimenta nuestras emociones, nos cultiva, nos hace más humanos, más sensibles.
La estimulación musical en bebés no busca solamente formar futuros músicos; más bien se trata de utilizar la música en la formación integral de la persona, que la música sea una parte esencial en nuestras vidas, ya sea como profesional, amateur o espectador.
Los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo de una persona; todo lo que podamos hacer para que los niños crezcan llenos de experiencias positivas y sanas, en este caso a través de la música, les beneficiará enormemente.
Créanme sus hijos se lo agradecerán siempre.